No busques en Google
Todos en algún momento hemos llegado a utilizar Google de alguna manera u otra, pero uno de los servicios más usados de esta compañía es su servicio de búsqueda, por lo que mayormente fue conocida y es hasta hoy. El servicio de búsqueda de Google es tan usado que hay personas que ahora usan el término “googlear” en vez de decir “buscar en Internet”. El problema es que, Google siendo una compañía mayormente motivada a la recolección de información, puede comprometer tu privacidad a niveles que puede que no reconozcas, y de eso te hablaré en este artículo. También te daré alternativas para mejorar tu privacidad y evitar darle más información.
El problema con Google
Google se ha caracterizado por ser una empresa mayormente centrada a los anuncios, y Google necesita recolectar bastante información de sus usuarios para monetizarla a sus anunciantes, aunque Google te diga que “protege tu privacidad y tú tienes el control sobre esta”1 esa frase nada más te la dicen para que tengas una falsa sensación de que tu información está asegurada con ellos, cosa que no es así.
Personalmente estoy mayormente en contra de que esto suceda, ya que claro, tienen que hacer eso para sustentarse económicamente, pero esto no solo afecta la privacidad de las personas (incluso de personas que no usan Google) sino que también nadie puede saber con certeza a quiénes Google les puede vender nuestra información y con qué propósitos, y la idea en Sigilo es de promover la importancia de que nosotros defendamos nuestros derechos digitales, incluyendo nuestra privacidad digital, y que tengamos el control de nuestra información, cosa que en Google no podrás obtener.
Alternativas
Aquí te traigo algunas alternativas que puedes probar desde ahora para buscar en Internet de una manera menos invasiva.
-
DuckDuckGo: Este es un buscador que toma resultados de Microsoft Bing sin que uses Bing directamente.2 Además que cuenta con una funcionalidad que te permite obtener un resumen hecho con inteligencia artificial de lo que buscas, aunque no es tan extensiva como la de Google. Aunque en lo personal no recomiendo el uso de IA en búsquedas importantes o en donde necesites información más precisa ya que puede tener resultados no precisos o directamente incorrectos. Además que este servicio contiene anuncios.
-
SearXNG: Este es un metabuscador, lo que quiere decir que puede extraer las búsquedas de múltiples servicios, como Google, DuckDuckGo, Bing, entre otros buscadores en uno solo.3 Uno de los inconvenientes es que puede que no esté completamente traducido en español o que no te sugiera búsquedas personalizadas, pero puede ofrecer una búsqueda más extendida teniendo en cuenta que puede buscar de varios sitios simultáneamente, aunque por supuesto, no es perfecto. Personalmente no soy de buscar muchas cosas en Internet y me ha funcionado bastante bien.
Este servicio es decentralizado prácticamente, lo que quiere decir que si una instancia de SearXNG se cae puedes acudir a otra. Puedes encontrar la lista de instancias disponibles aquí, pero si no quieres escoger una puedes utilizar esta que es la que personalmente he usado para algunas cosas. También puedes correrlo en tu propio servidor si deseas. Dependiendo de la instancia que uses no contiene anuncios.
- StartPage: Este es un buscador que toma resultados de Google sin que uses Google. StartPage hace que los usuarios naveguen por un servidor proxy, ayudando a proteger su ubicación or dirección IP.4 En octubre de 2019, System1, una firma de anuncios, adquirió parte de StartPage por medio de su subsidiaria Privacy One Group Ltd.4 Esto hizo que se cuestionara su verdadera privacidad. Además que esta firma está basada en Países Bajos, parte del Acuerdo de 9 ojos, así que si deseas usarla te recomiendo que no la uses para búsquedas sensibles.
Te recomiendo que vayas familiarizando con algunas de las opciones hasta que encuentres y te adaptes a la que mejor te funcione.
Conclusión
No solamente las problemáticas de privacidad pueden ocurrir con Google, sino también en otros motores de búsqueda como Bing, y por eso existen servicios como SearXNG que pueden ayudarte a acceder a su contenido sin tener que utilizar sus aplicaciones y servicios que pueden comprometer tu privacidad recolectando información innecesaria sobre ti. ¿Para qué necesitas usar sus servicios directamente si puedes obtener el mismo contenido sin necesidad de usar sus servicios invasivos?