Introducción - Sigilo
¡Tranquilo(a)! No necesitas saber de informática para leer este artículo. Te guiaré a lo largo del artículo.
¡Hola! Bienvenido a Sigilo. En este blog hablaré sobre la privacidad digital y todo lo relacionado a esta. En este blog me encargaré de discutir de temas como desmentir mitos comunes, recomendaciones para proteger tu seguridad y privacidad en línea y mucho más de la manera más práctica posible.
El propósito de este proyecto
Mi propósito es educar a la población hispanohablante sobre la importancia de proteger su privacidad digital en la era invasiva en la que nos encontramos también procurando que sea lo más accesible posible, para las personas con los conocimientos más bajos hasta los más altos y así poder ayudar a que la comunidad hispanohablante esté más protegida en línea.
Como persona bilingüe he visto que la mayoría del contenido relacionado a este tipo de temas está en inglés, y por esta razón quiero dirigirme a la comunidad hispana, donde nadie habla de esto ya que encontrar contenido que no sea sensacionalista sobre este tema es prácticamente imposible de conseguir, y también me gustaría corregir eso.
La importancia de proteger tu privacidad
Hoy en día convivimos con la tecnología como si fuera un órgano nuestro. Confiamos más en la tecnología de lo que nos pudimos haber imaginado. Si eres un adolescente, seguro confías más en tu teléfono que en tu propia familia, asimismo si tienes una relación amorosa con alguna inteligencia artificial.
Nuestros dispositivos contienen información muy sensible y personal, cosas como chats con contenido sensible, información bancaria o fotos familiares. Por estas y muchas más razones debemos de proteger nuestra privacidad, ya que algunas aplicaciones podrían estar urgando tus cosas personales sin que tú te des cuenta, y me imagino que nadie quiere eso. Prácticamente proteger tu privacidad es importante para que tu contenido sea solo tuyo y no caiga en las manos (empresas) equivocadas.
La mayoría de veces las empresas nos quieren vender su seguridad, cuando algunas de estas corren el riesgo de que sean comprometidas y puedan robar tu información, especialmente si das tu información personal muy seguido. Como dije anteriormente tu información es solamente tuya y tú tienes el derecho de retomar el control para manejarla a tu gusto, derecho que desafortunadamente hoy nadie defiende y a nadie parece importarle.
“De nada sirve proteger mi privacidad”
También he escuchado argumentos similares, como: “Yo no soy nadie, entonces incluso aunque me hackeen no me va a pasar nada.” De esto hablaré detalladamente en el siguiente título.
Este argumento es mayormente incorrecto.
La privacidad digital es un espectro, no es solo blanco y negro. ¿Qué significa esto? No necesariamente para alcanzar el grado de privacidad que desees o necesites debes de irte a formar parte de una tribu de Papúa Nueva Guinea sin Internet, sin comunicación, sin nada para tener algo de privacidad, como desafortunadamente mucha gente cree que tienen que hacer para conseguir privacidad en línea. La idea con mi contenido es también reflejar esto, de que no necesitamos tampoco necesitas hacer cosas muy sofisticadas para alcanzar un buen grado de privacidad porque prácticamente alcanzar la privacidad perfecta es imposible, pero por lo menos lo que hagas para mejorar tu privacidad en línea podría ayudarte a reducir las probabilidades de que personas malintencionadas recolecten tu información intrusivamente para usar esa información con intenciones claramente negativas, como venderla o estafarte. Como digo, la privacidad no es “todo o nada”, es un espectro en donde está destinada a que se acomode a tus necesidades, y esto forma parte de la misión de este blog: ayudar a la comunidad hispanohablante a que alcance el grado de privacidad en línea con el que más se sientan cómodos y sin necesidad de ir en detalles muy avanzados o incomprensibles. Como dije anteriormente, el retomar la privacidad no debería por qué ser algo extremista, se trata de encontrar el balance que más funcione para ti.
El estúpido argumento de “no tengo nada que esconder”
La gente dice:
-
“No tengo nada que esconder, si no tengo ni hago nada malo.”
-
“Si no soy un delincuente, ¿por qué debería importarme mi privacidad?”
-
“La privacidad es solo para los que tienen algo que ocultar, si soy honesto y transparente, no tengo nada que temer.”
-
"¿Qué importa si el gobierno o las empresas pueden acceder a mis datos personales? No estoy haciendo nada malo."
Por lo cual respondo con:
-
“La privacidad no se trata solo de tener o no tener algo que esconder, se trata de tener control sobre quién puede acceder a tu información.”
-
“Si de verdad no tienes nada que esconder, publica toda tu galería entera en Internet. ¿Verdad que no lo harías? Este es un ejemplo claro que la privacidad no se trata de ocultar, sino de proteger.”
-
“La falta de privacidad puede llevar a la discriminación, el acoso y la persecución, incluso si no has hecho nada malo.”
-
“La privacidad es un derecho humano fundamental, igual que la libertad de expresión.”
Conclusión
Así como debemos de defender nuestros derechos en la vida real así debemos de defenderlos en la vida virtual, actividad de la que desafortunadamente nadie discute y no se le da la importancia que se merece. Espero que con esta publicación hayas comprendido la importancia de proteger tu privacidad en línea, algo que solo está bajo tu posibilidad porque al final nadie lo hará por ti. Para las empresas tecnológicas solo somos minas de dinero, y se aprovechan de nuestra información que le damos constantemente para que se llenen de dinero sus bolsillos.
Cuando algo es gratis tú eres el producto.
Debemos de dejar de que las empresas controlen y moneticen nuestra información personal y, como dice el slogan de este blog: retomemos el control.
También es importante no considerar la privacidad como si fuese algo bilateral, cuando en realidad es una rutina que puedes implementar para mejorar tu seguridad y privacidad informática, así como cuando tienes la rutina de cerrar tu puerta con llave por seguridad. Todo es cuestión de qué medidas desees tomar que mejor se acomoden a tus necesidades y preferencias personales.
Bueno, así que ya sin más preámbulo me despido muy cordialmente, y nos vemos, nos leemos o nos escuchamos en una próxima… ocasión. ¡Axé!
Por si te preguntas de dónde viene el nombre Sigilo básicamente viene de la palabra “sigiloso”, haciendo alusión a la privacidad y el cuidado.